El objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participación en las actividades de la PIARC, así como difundir más ampliamente la información generada en ella, los resultados de los trabajos en los comités técnicos y sus recomendaciones; además, define y propone a los expertos que participarán como representantes en dichos comités y organiza seminarios sobre temas relacionados con sus actividades.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Todos |
Descripción: Se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles (CICM) en la ciudad de México los días 10 y 11 de septiembre de 1976, con José Carreño a la cabeza de la Segunda Mesa Directiva. Inauguró el ingeniero Rodolfo Félix Valdés, quien fungía entonces como subsecretario A de la Secretaria de Obras Públicas. El tema central fue Las Vías Terrestres. Cabe destacar lo señalado por el Ing. Rodolfo Félix Valdés en su discurso, que la creación de la AMIVTAC fue acertada pues el contar con la opinión de un cuerpo de colegiados con experiencia y conocimiento brindaría más fuerza para la elaboración de proyectos y la construcción de nuevas vías en el país.
Descripción: De nueva cuenta tuvo como sede el CICM y aún estaba al frente de la Asociación, José Carreño Romaní. Se realizó del 19 al 20 de agosto de 1977 y llevó por tema Las Vías Terrestres en el Desarrollo Urbano. Hubo ponencias en las áreas de planeación, proyectos, construcción, operación y conservación. A pesar de la juventud de la Asociación, pues sólo contaba entonces con tres años de existencia, la participación y el interés de los asistentes fue notable.
Descripción: Era 1980, y por primera vez la reunión nacional salía de la ciudad de México; la ciudad sede fue Guadalajara, Jalisco, y resultó una magnifica anfitriona para la directiva de José Gutiérrez de Velasco. En esta ocasión el tema que se abordó fue La Tecnología Nacional de las Vías Terrestres. Se analizaron los avances tecnológicos que hasta ese momento se habían realizado en nuestro país. Una de las novedades de esta reunión fue el programa de acompañantes, que permitió a las esposas y familiares de los asistentes gozar de una agradable estancia, realizando actividades culturales y de esparcimiento.
Descripción: Se llevó a cabo en Veracruz, Veracruz del 16 al 19 de mayo de 1990 Las Vías Terrestres en el Desarrollo de México fue el tema central que Cedric I. Escalante Sauri quien encabezaba la Mesa Directiva de la Asociación en aquél tiempo, acordó dividir en seis subtemas: La protección ambiental y las vías terrestres; Enlaces territoriales; Obras viales concesionadas; Estado del arte en el diseño y construcción de pavimentos; Estado del arte en el diseño y construcción de vías férreas, y Desarrollo vial urbano. La exposición de productos y servicios, como siempre, fue todo un éxito, pero lo destacable fue el número de expositores que participaron en ella: 45.
Descripción: Se pretendió que para la primera edición de este seminario, el tema central fuera actual y permitiera la participación de un grupo homogéneo de ingenieros civiles, de tal manera que la temática central giró en torno al Desarrollo y Perspectivas de la Infraestructura del Transporte en México. Los días 14 y 15 de noviembre de 1991, en el Colegio de Ingenieros Civiles de la ciudad de México, los participantes llegaron al auditorio dispuestos a participar en este nuevo proyecto, A pesar de ser el primer intento, que tuvo una magnífica respuesta por parte de los sectores involucrados en el área, y una asistencia inmejorable. Este evento estuvo enmarcado por la Expovial´91, en la que los asistentes pudieron apreciar equipos, productos y servicios con tecnología de punta, presentados por empresas públicas y privadas del país.
Descripción: La segunda versión de este exitoso proyecto nuevamente halló cabida en la capital del país y se celebró del 24 al 26 de noviembre de 1993, en el CICM. Sin desmerecer la actuación anterior, la afluencia al segundo seminario se incrementó considerablemente, y la temática, un poco apegada a la primera, versó sobre La Infraestructura Vial Concesionada en el Desarrollo del Transporte. La participación fue muy buena y las sesiones de preguntas y respuestas fueron nutridas y amenas debido al interés de la audiencia. Gracias al éxito sembrado en el primer seminario.
SII-1-Introduccion
Descargar PDF
SII-2-Planeacion-del-Sistema-Nacional-de-Autopistas
Descargar PDF
SII-3-Red-Estatal-de-autopistas-de-Nuevo-Leon
Descargar PDF
SII-4-Modelo-de-Asignacion-y-Prognosis-de-Transito-para-autopistas-de-cuota
Descargar PDF
SII-5-Integracion-de-la-infraestructura-carretera-con-el-medio-urbano
Descargar PDF
SII-7-Operacion-y-administracion-de-autopistas-concesionadas
Descargar PDF
SII-9-Proyecto-de-reglamento-de-peso-y-dimensiones-de-los-vehiculos
Descargar PDF
SII-10-Impactos-del-Proyecto-de-reglamentacion-de-pesos-de-1993
Descargar PDF
SII-11-El-transporte-de-carga-en-la-ciudad-de-Mexico
Descargar PDF
SII-12-Criterios-para-la-ubicacion-y-proyecto-geometrico-de-paradores
Descargar PDF
Descripción: Por tercera ocasión los ingenieros del país recibían la convocatoria para hacerse presentes en un evento que, aunque joven, ya había alcanzado una participación entusiasta por parte de profesionistas, estudiantes y autoridades. En esta ocasión, considerando el contexto de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país, se habló sobre las Nuevas Tendencias para el Desarrollo del Transporte, debido a que dicho tratado provocó cambios sustanciales en las diferentes áreas que componen el aparato productivo nacional. Los días 23 y 24 de noviembre de 1995, y de nueva cuenta en la ciudad de México, se realizó este evento revestido con la Expovial´95 con el mismo exitoso resultado que las anteriores.
SIII-1-Presentacion
Descargar PDF
SIII-2-Planeacion-de-la-red-de-transporte
Descargar PDF
SIII-3-Intermodalismo-mesa-redonda
Descargar PDF
SIII-4-Aspectos-regionales-para-la-planeacion-del-transporte
Descargar PDF
SIII-6-Cambios-Institucionales-Mesa-Redonda
Descargar PDF
SIII-7-Tecnologia
Descargar PDF
Descripción: Por cuarta ocasión los ingenieros del país recibían la convocatoria para hacerse presentes en este evento con el tema principal de “Planeación Estratégica en la Infraestructura Carretera”.
SIV-1-Introduccion
Descargar PDF
SIV-2-Primera-Sesion
Descargar PDF
SIV-3-Segunda-Sesion
Descargar PDF
SIV-4-Tercera-Sesion
Descargar PDF
SIV-5-Cuarta-Sesion
Descargar PDF
SIV-6-Quinta-Sesion
Descargar PDF
SIV-7-Mesa-Directiva
Descargar PDF
Descripción: Durante los días 09, 10 y 11 de Octubre de 2013 se llevó a cabo el III Seminario Internacional de Puentes, organizado por la AMIVTAC a través de su Comité Técnico de Puentes, en el Hotel Crowne Plaza de la Ciudad de México. El tema principal fue “Seguridad en Puentes”.
SIII-A-record-breaking-cable-stayed-bridge-and-future-developments
Descargar PDF
SIII-Cambio-Climatico-una-perspectiva-de-riesgo
Descargar PDF
SIII-Experiencias-de-Desastres-en-puentes-de-Mexico
Descargar PDF
SIII-Flood-hydrology-for-bridge-engineering
Descargar PDF
SIII-Instrumentacion-de-Puentes
Descargar PDF
SIII-Investigaciones-en-Mexico-sobre-el-desempeno-sismico-de-columnas-para-puentes
Descargar PDF
SIII-Pathology-of-bridges
Descargar PDF
SIII-Peligro-vulnerabilidad-y-riesgo-sismico-en-puentes
Descargar PDF
Descripción: Realizado del 31 de marzo al 2 de abril de 2014 en Cancún, México, este Seminario internacional ha sido organizado por el Comité Técnico 4.1 Gestión del Patrimonio Vial de la Asociación Mundial de la Carretera que ha reunido a profesionales del sector viario de los 31 estados de México y de 19 países de todo el mundo.