El objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participación en las actividades de la PIARC, así como difundir más ampliamente la información generada en ella, los resultados de los trabajos en los comités técnicos y sus recomendaciones; además, define y propone a los expertos que participarán como representantes en dichos comités y organiza seminarios sobre temas relacionados con sus actividades.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Todos |
Descripción: Morelia, Michoacán, fue el escenario que la directiva de Héctor Arvizu Hernández eligió para llevar a cabo esta Reunión Nacional, que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 1982. El tema central fue La Expansión y Modernización del Sistema Carretero Nacional. Aunque apenas era la segunda ocasión en que la celebración de mayor relevancia de AMIVTAC salía de la ciudad de México, los representantes de la Asociación en ese estado trabajaron con tal denuedo que parecían expertos en ese tipo de eventos. Indudablemente, todo marchó sobre ruedas.
Descripción: Jorge de la Madrid Virgen organizó, del 7 al 9 de marzo de 1984, la Sexta Reunión Nacional, que tuvo lugar en la ciudad de Puebla. La Participación de la Infraestructura del Transporte en el Desarrollo del País fue el asunto a tratar. Se habló específicamente de la problemática y situación general de las carreteras; de la red de aeropuertos, de las vías férreas y de los puertos marítimos. El evento ya había logrado su consolidación y contó con una asistencia promedio de 500 técnicos. De esta manera, nuestra Asociación refrendó su compromiso y mantuvo un esforzado ritmo de trabajo en busca de incrementar la asistencia a estas reuniones
VI-Tomo-I-1-Presentacion-por-el--Ing.-Jorge-de-la-Madrid-Virgen
Descargar PDF
VI-Tomo-I-2-Ceremonia-de-Inauguracion
Descargar PDF
VI-Tomo-I-3-Palabras-del-Ing-Jorge-de-la-Madrid-Virgen
Descargar PDF
VI-Tomo-I-4-Sesion-inicial
Descargar PDF
VI-Tomo-I-5-Infraestructura-Ferroviaria
Descargar PDF
VI-Tomo-I-6-Infraestructura-Portuaria
Descargar PDF
VI-Tomo-I-7-Infraestructura-Carretera
Descargar PDF
VI-Tomo-I-8-Infraestructura-Aeroportuaria
Descargar PDF
VI-Tomo-I-9-Conferencia
Descargar PDF
VI-Tomo-I-10-Conclusiones-Generales
Descargar PDF
Descripción: El Desarrollo Tecnológico en la Vías Terrestres fue el tema principal que eligió el comité organizador, designado por Horacio Zambrano Ramos; dicha materia sirvió para analizar el tema de las técnicas y aparatos de vanguardia de aquella época, hecho que provocó gran entusiasmo y aprobación. La ciudad de Querétaro fue la sede del evento, que se efectuó del 14 al 17 de mayo de 1986 y logró una concurrencia de 600 personas, la cifra más alta alcanzada hasta entonces.
VII-Contenido
Descargar PDF
VII-La-ecologia-y-las-vias-terrestres
Descargar PDF
VII-Tema-II-Proyecto-Subtema-II-B-Ferrocarriles-Proyecto-del-puente-Tula
Descargar PDF
VII-Tema-III-Construccion-Subtema-III-A-Terracerias-Empleo-de-la-tierra-armada
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-Conservacion-de-carreteras-estatales
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-Conservacion-de-los-puentes-de-la-red-carretera-mexicana
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-El-proceso-administrativo-en-la-conservacion-de-caminos
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-La-conservacion-en-areas-operacionales-de-los-aeropuertos
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-Presentacion-del-Ing-Gabriel-Moreno-Pecero
Descargar PDF
VII-Tema-IV-Conservacion-Relatoria-general
Descargar PDF
Descripción: VIII Reunión Nacional
VIII-01-Presentacion
Descargar PDF
VIII-02-Ceremonia-de-Inauguracion
Descargar PDF
VIII-03-Conferencia-Maestra
Descargar PDF
VIII-04-Tema-I-Planeacion
Descargar PDF
VIII-12-Tema-IV-Conservacion
Descargar PDF
VIII-13-Conferencia-maestra
Descargar PDF
VIII-14-Ceremonia-de-clausura
Descargar PDF
VIII-Tema-II-Proyecto-05-II-A-Carreteras-y-vialidades-urbanas
Descargar PDF
VIII-Tema-II-Proyecto-06-II-B-Ferrocarriles
Descargar PDF
VIII-Tema-II-Proyecto-07-II-C-Aeropuertos
Descargar PDF
Descripción: En la capital de México en las instalaciones del CICM, se llevó a cabo con el tema central Avances Recientes de la Ingeniería Vial y la Expovial´2005, siendo el Director General del evento el Ing. Arturo M. Monforte Ocampo con resultados exitosos.
Descripción: En la capital de México en las instalaciones del CICM, se llevó a cabo con el tema central Avances Recientes de la Ingeniería Vial y la Expovial´2005, siendo el Director General del evento el Ing. Arturo M. Monforte Ocampo con resultados exitosos.
SVI-Ponencia-1-Proyectos-Infraestructura-Carretera-Region-Sur-Sureste
Descargar PDF
SVI-Ponencia-2-Administracion-De-Pavimentos-Para-Carreteras-En-Mexico
Descargar PDF
SVI-Ponencia-3-Programas-Rentables-De-mantenimiento-De-Carreteras
Descargar PDF
SVI-Ponencia-4-Aspectos-Economicos-Y-Sociales-Del-Sistema-De-Carreteras
Descargar PDF
SVI-Ponencia-7-Ideas-Y-Conceptos-Sobre-El-Diseno-De-Tuneles-De-Carretera
Descargar PDF
SVI-Ponencia-8-Diseno-Geotecnico-Tuneles-Metodos-Analiticos-Ecuacion-de-Kirsch
Descargar PDF
SVI-Ponencia-9-Desafios-Y-Tecnologias-En-La-Construccion-Vial-Europea
Descargar PDF
SVI-Ponencia-11-Gestion-De-La-Conservacion-De-Pavimentos-En-Espana
Descargar PDF
SVI-Ponencia-12-Produccion-Economica-De-Mezclas-De-Asfalto-De-Alta-Cualidad
Descargar PDF
SVI-Ponencia-13-Highways-Maintenance-Pfi
Descargar PDF
Descripción: Del 07 al 10 de Octubre de 2009, en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Zacatecas, se llevó a cabo el VII Seminario de Ingeniería Vial con el tema principal Integración de las Vías Terrestres al Desarrollo Urbano dentro de la Expo Vial 2009
SVII-Ponencia-1-Las-vias-terrestres-promotoras-del-desarrollo-urbano
Descargar PDF
SVII-Ponencia-3-Problemas-del-desarrollo-urbano-en-el-entorno-de-las-carreteras
Descargar PDF
SVII-Ponencia-5-Programa-de-libramientos-carreteros-de-la-SCT
Descargar PDF
SVII-Ponencia-7-Elementos-politica-ferroviaria-interurbana-de-pasajeros-en-Mexico
Descargar PDF
SVII-Ponencia-8-Estudio-de-prospectiva-de-peajes-urbanos-en-ciudades-mexicanas
Descargar PDF
SVII-Ponencia-10-El-procedimiento-de-evaluacion-del-impacto-ambiental
Descargar PDF
SVII-Ponencia-11-Importancia-senalamiento-en-la-seguridad-vial-y-desarrollo-urbano
Descargar PDF
Descripción: Del 11 al 14 de Septiembre de 2013, en el Centro Cultural y Convenciones de Durango, Durango, se llevó a cabo el VIII Seminario de Ingeniería Vial con el tema principal Seguridad Vial en las Vías Terrestres dentro de la Expo Vial 2013.
SVIII-Ponencia-1-Seguridad-Vial
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-2-La-Seguridad-Vial-en-Mexico-y-el-Mundo
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-3-Sistema-de-movilidad-y-transportes
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-4-Avances-y-retos-en-movilidad-y-seguridad-vial-Mexico
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-7-Sistemas-de-evaluacion-de-la-seguridad-vial-de-la-infraestructura
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-10-Usuarios-ANTP-de-transporte-de-carga
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-11-Factor-Humano-riesgo-y-reeducacion-de-conductores
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-12-Tecnologias-ITS-seguridad-en-los-corredores-logisticos-de-transporte
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-13-Tecnologias-ITS-para-la-aplicacion-automatizada-normas-de-transito
Descargar PDF
SVIII-Ponencia-16-Trampas-Viales
Descargar PDF
Descripción: Este Seminario Internacional ha sido organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), el Gobierno del Estado de Campeche y el Comité Técnico de PIARC D.3 Puentes. Este encuentro brindó la oportunidad de debatir sobre temas relacionados con la conservación y rehabilitación de puentes, así como sobre el uso de tecnologías sostenibles en ingeniería y construcción de puentes. Acudieron más de 590 participantes, entre los que hubo 26 ponentes, 17 moderadores, 119 estudiantes, 354 ingenieros y 74 expositores, con 32 exposiciones comerciales de empresas consultoras y constructoras.